...
Ir al contenido
Newshub

SOMAÍ y la Universidad Lusófona publican un estudio revisado por expertos que muestra las mejores prácticas en la producción de aceite de cannabis de espectro completo

01 de julio de 2025 por SOMAÍ Pharmaceuticals

Lisboa, Portugal - [1 de julio de 2025] - SOMAÍ, uno de los principales operadores multinacionales verticalmente integrados con certificación GMP de la UE, especializado en medicamentos a base de cannabinoides, en colaboración con la Universidad Lusófona, la mayor universidad privada portuguesa y la principal institución del Grupo Lusófona, ha publicado un innovador artículo revisado por pares en la revista Pharmaceuticals titulado "Process Development for GMP-Grade Full Extract Cannabis Oil: Towards Standardized Medicinal Use".

El estudio valida el proceso pendiente de patente de SOMAÍ para producir Aceite de Cannabis de Extracto de Espectro Completo (FECO), ofreciendo nuevas pruebas científicas que unen la precisión farmacéutica con formulaciones consistentes y fáciles de usar para el paciente.

Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes:

  • Composición estandarizada de espectro completo - El proceso de extracción de terpenos, extracción de etanol refrigerado y purificación de SOMAÍ preserva el perfil nativo de cannabinoides y terpenos de la planta durante todo el proceso de producción.
  • Mejora de la experiencia del paciente - Los análisis sensoriales revelaron una mayor aceptación de la FECO purificada de SOMAÍ frente a los extractos crudos o los productos de la competencia. Las mejoras en el sabor, el color y el aspecto general hacen que estos preparados sean más tolerables y eficaces para los pacientes.
  • Diferenciación científica - La investigación demuestra que la huella dactilar de terpenos de la flor se conserva notablemente y puede controlarse para su reintroducción, lo que pone de relieve que la formulación de terpenos es una ciencia, no una conjetura.

"Este artículo subraya el liderazgo científico de SOMAÍ en la industria farmacéutica del cannabis", afirmó Michael Sassano, fundador y director ejecutivo interino de SOMAÍ. "Nuestro estudio demuestra que las formulaciones de cannabis de espectro completo pueden ser científicamente estructuradas, reproducibles y farmacéuticamente precisas, disipando la idea errónea de que espectro completo debe significar incontrolado o inconsistente."

"Esta investigación supone un paso adelante en el establecimiento del rigor científico en el ámbito del cannabis medicinal", afirmó la profesora Maria do Céu Costa, de la Universidad de Lusófona. "Nuestros resultados demuestran que, con la metodología adecuada, es posible preservar la integridad de la planta y, al mismo tiempo, lograr coherencia, seguridad y una mejor aceptación por parte de los pacientes. Es una contribución significativa tanto a la ciencia como a la innovación terapéutica."

A diferencia de los extractos crudos sin refinar o de las formulaciones creadas sin una metodología estandarizada, el enfoque de SOMAÍ se basa en la ciencia farmacéutica y en procesos controlados. Esto garantiza un perfil coherente de cannabinoides y terpenos que cumple los rigurosos requisitos normativos, al tiempo que mejora tanto la eficacia terapéutica como la experiencia del paciente.

Lea el texto completo de la publicación en línea en MDPI: https://www.mdpi.com/1999-4923/17/7/848

Acerca de SOMAÍ

SOMAÍ es una empresa líder de operadores multinacionales (MCO) integrada verticalmente en la UE-GMP con una huella global de distribución para la mayor y más avanzada cartera de productos farmacéuticos que contienen cannabinoides con certificación GMP de la UE.

En SOMAÍ, estamos construyendo una marca líder mundial con la más sólida cartera de productos terapéuticos innovadores basados en el cannabis. Imaginamos un mundo en el que las personas lleven un estilo de vida saludable gracias a la medicina natural del cannabis.

SOMAÍ posee una planta de fabricación de última generación, SOMAÍ Pharmaceuticals, y de cultivo de interior NovaSoma en Lisboa, Portugal, y cuenta con equipos de ventas globales en los mayores mercados de cannabis medicinal. Seguimos realizando adquisiciones y asociaciones globales de marcas que nos convierten en una de las pocas y primeras empresas integradas verticalmente con sede en Europa capaces de satisfacer las diversas necesidades de los mercados globales de cannabis en rápido crecimiento.

Acerca de la Universidade Lusófona

La Universidade Lusófona es la mayor universidad privada portuguesa y la principal institución del Grupo Lusófona, que administra otras universidades y escuelas superiores en Portugal, Brasil, Cabo Verde, Angola, Guinea-Bissau y Mozambique. La promoción de la lengua portuguesa es uno de los principales objetivos de la institución; los estudiantes de las antiguas colonias portuguesas de África pagan tasas sustancialmente reducidas. El CBIOS desarrolla estrategias sanitarias integradas para apoyar el progreso de las sociedades lusófonas, al tiempo que participa en diversas interacciones de programas internacionales de innovación y movilidad con la industria y las partes interesadas a través de su red mundial de socios asociados.